Mi amigo Fede cubrió la sesión de la Cámara de Diputados en la que se le dio media sanción al matrimonio gay y nos escribió un resumen de los discursos a favor más brillantes. Lean, que es un lujor:
No pude escuchar los discursos de Vilma Ibarra y Federico Pinedo, cuando llegué la sesión había empezado hacía una hora. Apenas entro a Pasos Perdidos escuché el discurso de Juliana Di Tullio (FpV) defendiendo el matrimonio gay "como una peronista". “…y cuando un sector de la población se reconoce al margen de un derecho plantea sus reclamos de la mano del peronismo ...”, dice la Di Tullio y ya me sonreí: este debate se iba a poner MUY bueno.
Fue hermoso y hubo de todo y para todos los gustos, citaron a Hobbes, a Toqueville, a Marguerite Youcenar y hasta a Perón. Los legisladores defendieron el matrimonio desde los ángulos más variados y se notó que, por lo menos, repasaron bastante sus bibliotecas antes de abrir la bocota.
Los católicos citaron mucho al Génesis, a Ratzinger y, por sobre todo, a la esposa del reverendo Alegría (“Alguien quiere pensar en los niños?” repetían como un mantra). O sea: estaban fritos. La libertad para votar fue absoluta y eso podía disparar el resultado para cualquier lado.
Un enorme torta morrudosa custodiaba la entrada a los palcos donde estaban los militantes gays. Igual los cristianuchis se portaron bien. Eran poquitos y fueron enviados a los palcos de arriba de todo, para estar más cerca de Dios, ponele.
Hubo discursos maravillosos y patéticos. Mis destacados del equipo de los “Rainbow Warriors”:
- La cordobesa Storni, de la UCR, repasó la tradición más laica y democrática de la UCR y recordó la reforma universitaria del 18 y su manifiesto (“los dolores que nos quedan son las libertades que nos faltan”). Una línea más “alfonsinista” que la de Aguad y su pandilla de ancianos carcamanes que votaron en contra.
- El osito Sabatella (aplaudidísimo y ovacionado) recordó la frase de Zapatero “Una sociedad más decente es aquella que no humilla a sus miembros”.
- Merchán contó de lo que pasaba con lo hijos de padres separados cuando ella era chica. Cerró con “hay gente que ve la realidad en blanco, negro y gris. La verdad es que nosotros tenemos muchas ganas de ver la realidad en colores”. Genia.
- Siguieron Macaluse, Claudio Lozano y Pinolux, un menage a trois de progres que defendió el casorio y la adopción sin más vueltas.
- No sé si alguna vez vieron los discursos de Silvia Vázquez (Forja). Alquílense los DVD de la ley de medios o de cualquier otro debate donde esté ella. Es LA MEJOR oradora de la Cámara. Cito: “¡qué injusto es el sistema jurídico y qué injustos podemos ser entre nosotros los seres humanos! Hay personas que por su sola condición de heterosexuales, aún siendo apropiadores de hijos de desaparecidos, pueden adoptar. ¿Y en este recinto negaríamos esta posibilidad a mujeres y hombres de bien que quieren hacerse cargo de la vida de otros, por la sola condición de la homosexualidad? (Aplausos y ahí se vino la tribuna abajo).
- La correntina Areta repasó una historia de la cultura Queer digna del SOY: El amor erótico de Alejandro Magno, García Lorca, Oscar Wilde, Greta Garbo y Marlene Dietrich. Una exquisitez, y diferente a todos.
- Luego siguieron Bonasso y Alejandro Rossi, hermano de Agustí: un grandote pulenta que (mal)citó una columna de Bazán. Fue el único que dijo la palabra PUTO en toda la sesión. (Gracias, quizás hacía falta que alguien la diga). Una loca a mi lado comentó : “que quede registrado en la versión taquigráfica señor Presidente!.
- Gil Lavedra usó sus poderes republicanos y legalistas para defender a los gays. Invocó el principio kantiano de autonomía de los individuos y por un momento John Stuart Mill se apoderó de su cuerpo. Ahí comenzó a dispararles con la Constitución a varios Torquemadas.
- Gil Lozano: Perdón, no la escuché, me estaba tomando una Cindor con un Cachafaz por ahí.
- Sandra Mendoza: medicadísima, completamente alienada e ininteligible. Una voz en off desde un lejano psiquiátrico… Pero votó a favor! Grande Sandra!
- Después vinieron las exposiciones de Remo Carlotto (FpV) y Peralta, del GEN, y dos diputadas neuquinas, Laura Alonso del PRO y Comi de C.C. (Dijo Comi: “ese albañil que es echado de la obra cuando sus pares se enteran de su condición, mañana va a saber que el Estado argentino está de su lado, que el Parlamento nacional lo contempla y lo contiene”. Ahí reventó el aplausómetro). Seguíamos sumando, de todos rincones salían voces y argumentos a favor.
- La correntina Chieno encaró el tema desde su trabajo contra la violencia familiar. Habló de las mujeres correntinas y el feminicidio. Jugó bien.
- El peronista Alvaro citó un fragmento de la marcha peronista “ que es el que más me gusta y dice:...para que reine en el pueblo, el amor y la igualdad”. Los Putos Peronistas le tiraron besos de lealtad incondicional.
- El Pampeano Forte (“soy un chacarero pampeano y me crié en una chacra, en donde trabajo todavía, a 25 kilómetros de General Pico”, se presentó) habló en nombre de los millones de tortas que cada día salen a manejar el tractor y cargar bolsas de granos. Bien ahí.
- Le siguieron Puiggros, la reutemanista Celia Arena y Basteiro. Estamos cerca de la medianoche ya somos más de ciento veinte a favor. Igual no nos confiamos y seguimos repasando y sacando cuentas como dementes.
- El cordobés Vega explicó bellísimamente lo que significa pertenecer a una ética laica y terminó de matar conceptualmente a varios zombies que se resistían a morir.
- El punto más alto de la noche lo puso el socialista Cuccovillo cuando contó sobre su hijo gay. (Porque estamos hablando de personas concretas y no de entidades abstractas, se acuerdan?). Fue hermoso: la pasión en primera persona. Sus compañeros lo abrazan y lo besan al terminar de hablar. La piel de gallina, te juro.
- La diputada (Señora edecana!) Lidia Satragno (yeah, Pinky): un capítulo aparte. Habló de las grandes estrellas del cine, el teatro y la radio que ocultaron su condición y una anécdota sobre su madre que no tuvo desperdicio.
- Llega el Néshtor a votar, después de haber pasado todo el día con Lula y Evo hablando del mundial de Sudáfrica. Ya está. Estamos todos, no podemos perder.
- Jerry Milman, María Luisa Storani y el chivo Rossi dan los discursos de cierre. Mil puntos a cada uno. Rossi cierra leyendo un libro de Osvaldo Bazán. Se terminó, reloj en el aire contando quince segundos y a todos a votar.
Del equipo de los zombies comecerebro mejor no decir nada. ¿Para qué? Serán olvidados por miserables y pusilánimes. Sólo Michetti, (nuestra Sarah Palin?) sobrevivirá, pero en forma de Tweets de 140 caracteres, donde seguirá justificándose ante Cumbio. Ah, y parece que a la Hotton le chafaron la cartera. Un coso horrible de Akiabara que no vale dos mangos pero con mucho “valor afectivo”, pues estaba lleno de fotos de Ratzinger, Bergoglio y Cleto Cobos.
¡Nos vemos en el senado amiguitos! La batalla contra los zombies tiene su segunda parte ahí.
PD: La Cristu ya avisó que ni en pedo va a vetar la ley si se aprueba. ¿Quedó claro?