Desde que Razzmatazz me dejó un comentario avisándome que Florian Schneider había dejado Kraftwerk me agarró una fiebre krautrock y me puse a escuchar una y otra vez los hits de estos pioneros alemanes de la música electrónica.
Así que armé una playlist de temas originales y sus hijitos (reconocidos y no reconocidos), más un par de "bonus tracks".
4 comentarios:
kraftwerk es muy todo, no sé, tengo ganas de ir, pero no me copa pagar la entrada, a mi Radiohead mucho no me atrae, bah, me gustan algunas cosas, y otras me aburren, así q si voy, es como q voy, veo a kraftwerk, y me quedo en radiohead hasta donde de. O sea, hasta que hagan Creep. Después de Creep me voy.
Nah, Fok. Son un clásico los chicos. Además a mí me cabe la onda del rubiecito sufrido del ojito machucado. Discos como The Bends, OK Computer, Kid A me parecen genialidades absolutas. Y lo último por ahí no está muy en sintonía conmigo, que estoy pasando por una etapa de boludismo pop, pero tiene temazos también.
Qué grosos que fueron!
Aparte hacían todas las bases a manopla. Quiero irme en esta nave!
http://www.youtube.com/watch?v=A5A47vzdR9M&feature=related
Eso si, ahora se la pasan todo el recital detrás de la laptop, no te sacan una calculadora de bolsillo ni por asomo.
Me temo que llego tarde a post, pero bueno, aporto comentarios de todas maneras.
Creo que Kraftwerk representó al techno (antes que la industria llamase al género bajo la simpática etiqueta "Electrónica") lo que los Beatles al pop, pero también es cierto que más no podemos pedirles. ¿Se les puede pedir algo más novedoso a quienes ya lo hicieron todo - ¡y cómo! – en su momento?
Sus últimos lanzamientos solo pueden sorprender a quienes hacen un ejercicio de época sobre lo que representó la banda en tiempos donde ellos ejercían la vanguardia. Hoy día el nombre Kraftwerk es una excelente Trade Mark que atrae, es verdad, pero los alemanes ya no sorprenden ni dejan pensando en “como hicieron este pattern o como sincronizaron aquel loop”.
La ingeniería-trucos de la banda –seamos sinceros- ya se pueden encontrar en cualquier soft de mitad de los noventas para acá, aunque a muchos “aspirantes” a “músicos electrónicos” se queden en el camino.
Los viejitos la rompen, eso está claro, pero ya no representan lo que fueron en su primera visita del 98; mucho menos a la de principios de esta década. Para colmo todo quedó reducido a “One band member” sumandole tristeza a lo que –alguna vez- fue Kraftwerk.
Ah, me olvidaba: más allá de como cada uno de nosotros consigue los tickets para un concierto, lo cierto es que el precio es ridículo, por no llamarlo patético. Aunque más patético aun me parece que una banda (o lo que queda de ella) como Kraftwerk sea promocionada/vendida como “sopoorte” de Radiohead. Es bizarro, no quedan dudas...
Mis saludos,
Diego Gez
Publicar un comentario